jueves, 10 de septiembre de 2009
Adios Blogger
lunes, 7 de septiembre de 2009
Buenas buenas.
jueves, 4 de junio de 2009
Al borde del precipicio.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Epílogo
viernes, 22 de mayo de 2009
Memorándum, trece, pasarla bien mientras se pueda
domingo, 10 de mayo de 2009
Recursos Gráficos
San Agustín, Santa Cruz Huatulco, Oaxaca
jueves, 30 de abril de 2009
De golondrinas y otras historias...
martes, 7 de abril de 2009
Entre el primer y el tercer mundo, un momento...
En el primero, se respira seguridad, en el de tercera, te asomas a echarle un ojo a tu carro.
En el primer mundo, entre las avenidas se extienden jardines, camellones, fuentes, monumentos, en el tercero, la gente recorre las calles junto a los autos -no hay banquetas-.
En el tercer-mundo, las casas son grises, el color del block o del ladrillo-de-cholula predomina sobre el paisaje. Pintar la casa no es la principal preocupación de una familia que no tiene asegurado el mañana, a veces ni siquiera el hoy.
En el primer mundo, las casas son grandes construcciones, pudiendo estas ser de todos los colores que el negocio de pinturas ofrezca.
La gente es diferente, la vegetación, la fauna, todo es diferente; si bien existen ocasionales encuentros entre sus habitantes, al final del día cada cual regresa a su mundo.
Al primer mundo y al tercero, los separa una reja, literalmente hablando, una caseta de seguridad, el poli, una avenida, y es que en México así como en la mayoría de países de América Latina, recuérdese que somos el continente más desigual del mundo, el primer y el tercer mundo coexisten.
Zonas turísticas para diversión y lujo de los ricos, pero sin duda orientados al turismo internacional, rodeadas de villas miseria, pueblos jóvenes, favelas o ciudades perdidas, que brotan también alrededor de las grandes ciudades.
La desigualdad es estructural y es resultado de un sistema de explotación que ha ido evolucionando paulatinamente, siguiendo ciclos económicos y políticos que han convulsionado la región y el mundo.
Si la desigualdad es estructural y nos encontramos en un punto de quiebre del sistema económico del capitalismo globalizado, ¿No es este el momento para hacer incluir las causas sociales, y en particular la lucha contra la desigualdad en la agenda?
viernes, 27 de marzo de 2009
De cine y otras historias
miércoles, 25 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Por mi raza hablará el espíritu


Ahora, bien hablando de la Universidad Nacional Autónoma de México, que significa ser parte de la mejor institución de educación pública de México, ranking 44 mundial según el consejo superior de investigaciones científicas.

miércoles, 18 de marzo de 2009
Apreciaciones
viernes, 13 de marzo de 2009
Niños que no juegan.
sábado, 7 de marzo de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
México lindo y querido?
Difícl en todos los sentidos:
Personalmente, por que tuve la oportunidad de encontrar personas inteligentes, sensatas, divertidas y más que nada diferentes.
Familiarmente, por que el estar lejos de tu familia te permite valorarla, estudiarla :) y apreciar las cosas buenas y malas que tiene.
De nuevo personalmente, pero esta vez en el sentido de la seguridad, me explico:
Una sociedad donde la violencia se ha vuelto generalizada, donde hay más y más muertos todos los días, donde el Estado admite su falta de control, donde los medios desafían abiertamente a las instituciones.
Y sobre todo una sociedad que parece no darse cuenta del peligro en el que se encuentra, a saber, la desintegración, la pérdida de valores (sin un sentido moralista, si no humano), que acepta la violencia, el narcotráfico, la inseguridad, y peor aún, que los interioriza y reproduce.
Una sociedad gobernada, en su gran mayoría, y con notables y respetables excepciones, por un grupo de <<
Sociedad que además va perdiendo la esperanza de mejorar su vida, y la de sus semejantes, desinteresada en la vida política y económica del país y del mundo, lo cual si bien tiene causas que merecen ser estudiadas, es una realidad innegable.
Finalmente, a una semana de estar aqui, puedo decir que no fue tan dificil, al contrario, fue bastante fácil! y además creo que un cambio es posible, en todos los circulos de nuestra vida, desde dejar pasar a alguien en el periférico, hasta saludar y hacer sentir bien a las personas, creo que hay pequeñas acciones que, si todos nos esforzamos un poco, pueden ir haciendo una diferencia, pero ya habrá tiempo de hablar de ellas.